10 de junio de 2015

Diseño de posiciones individuales



Especialización de tareas:
Hace referencia al contenido del cargo (cuantas tareas distintas están contenidas y que tan repetidamente ocurren) y al poder de decisión que posee quien ocupa el cargo sobre el diseño del mismo.
Tipos: Existen dos tipos de especialización:
1.  Especialización Horizontal de tareas: Regula la amplitud o contenido del cargo, puede ser:
  • Alta: Es cuando el cargo contiene pocas tareas (simples o complejas) repetitivas.
  • Baja: Es cuando el cargo contiene muchas tareas no repetitivas. También conocida como Ampliación horizontal de tareas. 
El objetivo que se persigue con la especialización horizontal de tareas es aumentar la productividad.
2.  Especialización Vertical de tareas: Hace referencia al control que quien ocupa el cargo posee sobre el diseño del mismo. Puede ser:
  • Alta: Es cuando quien ocupa el cargo no lo controla. 
  • Baja: Es cuando quien ocupa el cargo lo controla. También conocida como ampliación vertical de tareas. 
La ampliación de tareas vale la pena hasta el punto en que las ganancias de trabajadores mejor motivados en una tarea en particular neutralizan las pérdidas de la especialización técnica menos óptima. 

Especialización por partes de la organización:
  • Especialización Horizontal y Vertical ALTA: Núcleo operativo no calificado y Staff de apoyo no calificado. 
  • Especialización Horizontal ALTA y Especialización Vertical BAJA: Núcleo operativo calificado, Staff de apoyo calificado y Tecnoestructura. 
  • Especialización Vertical ALTA y Especialización Horizontal BAJA: Línea media inferior. 
  • Especialización Vertical Y Especialización Horizontal BAJA: Cumbre estratégica Y Línea media superior.


Formalización del comportamiento: Consiste en regular el contenido de los cargos mediante normas escritas contenidas en manuales. Su objetivo es facilitar la coordinación mediante el mecanismo de estandarización de procesos de trabajo. De este modo se reduce la variabilidad del comportamiento permitiendo la predicción de su comportamiento y mayor control sobre sus tareas.
Tipos:
  • Por la posición: Cuando las regulaciones recaen sobre el cargo y está contenido en los manuales descriptivos del cargo.
  • Por la corriente: Cuando las regulaciones se utilizan para vincular funciones pertenecientes a distintos cargos permitiendo el desarrollo de las actividades, están contenidas en los manuales de procedimientos.
  • Por regla: Cuando las regulaciones son comunes a todos o a la mayoría de los cargos, están contenidas en los manuales de políticas. Las estructuras con alta formalización se denominan burocráticas y las que tienen baja formalización, orgánicas.
Objetivos de la formalización:
  • Asegurar la consistencia mecánica que lleva a la producción eficiente. Se vincula con la alta especialización horizontal de tareas
  • Asegurar el trato imparcial hacia el cliente. 
  • Asegurar los estándares de calidad. 
  • Facilitar la comunicación, coordinación y control porque hacen más predecibles las tareas.
Capacitación y adoctrinamiento: La capacitación es el proceso por el cual una persona aprende los conocimientos y habilidades relacionados con el desempeño de un cargo. Facilita la coordinación en cargos que desarrollan taras complejas a través del mecanismo de estandarización de destrezas. El adoctrinamiento es el proceso por el cual los miembros de una organización internacionalizan las normas organizacionales (cultiva valores de la organización). El los cargos que se desarrollan lejos de la parte central, en los que atienden al publico por ejemplo y los que manejan información secreta y reservada. Es un parámetro importante en aquellos cargos que se ocupan de la atención al cliente para asegurar la buena imagen de la organización o en aquellos otros que manejan tareas delicadas y secretas (niveles gerenciales, de investigación y desarrollo, etc.) o que se desarrollan en lugares alejados de la casa central.

No hay comentarios:

Publicar un comentario